Menú

Bienestar
Bienestar emocional, cambios que llegan con la incontinencia - TENA

Bienestar emocional e incontinencia: la magia de adaptarse a los cambios

Bienestar emocional, cambios que llegan con la incontinencia - TENA

La incontinencia urinaria, aunque es común y está presente en la vida de muchos adultos, puede llegar a ser un tema sensible que, a nivel emocional genere grandes desafíos, pero que nunca debería interferir en tu calidad de vida. Desde TENA te invitamos a explorar la relación que existe entre la incontinencia y el bienestar emocional, acompañado de algunos consejos prácticos que, sin duda, ¡te serán muy útiles en este camino!

¿Qué es el bienestar emocional?

El bienestar emocional se refiere, en grandes rasgos, a la influencia que están teniendo nuestros sentimientos y emociones en la manera en la que percibimos la vida. El bienestar emocional no solo habla de la necesidad de “sentirnos bien” todo el tiempo, sino, más bien, de la capacidad que tenemos de gestionar nuestras emociones de manera consciente y saludable; es decir, aceptar que podemos sentirnos de múltiples maneras, pero no por eso debemos juzgarnos. 

El bienestar emocional no es un término aislado de nuestra salud general, porque puede llegar a afectar la manera en la que pensamos, sentimos y actuamos; por eso es esencial prestarle mucha atención.

El papel de las emociones en nuestra vida y salud

¡Las protagonistas de nuestros días! Las emociones, aunque a veces parecen pasar desapercibidas, son nuestras fieles compañeras, porque nos ayudan a conectar con los demás, a motivarnos y a responder ante diferentes situaciones de la manera más humana posible: a través de sensaciones y sentimientos que nos hacen sentir muy vivos. 

¡No hay que tenerle miedo a las emociones! Llegan para darnos un mensaje y enseñarnos algo diferente, por eso tenes que aprender a manejarlas y que no se conviertan en una piedra en el camino. Un buen manejo de las emociones puede mejorar nuestra salud física, reducir el estrés y aumentar nuestra resiliencia frente a las adversidades. 

Solemos creer que las únicas emociones bienvenidas son las “positivas”, como la alegría y el amor, pero recordá que estas son iguales de valiosas como lo pueden llegar a ser la tristeza, la ira o la ansiedad, que vienen a enseñarnos y a acompañarnos a crecer, pero, como todo en la vida, en las medidas necesarias y sin permitir que se tomen nuestra vida por completo.

¿Por qué el bienestar emocional es una prioridad?

Tu calidad de vida tiene mucho que ver con el manejo de tus emociones; conocé algunos de sus beneficios y disfrutá de una vida sana tanto física como mentalmente:

  • Fortalece relaciones: dicen por ahí que cuando estamos bien con nosotros mismos, estamos bien con los demás, por eso, cuando tenemos bienestar interior, esto se manifiesta en nuestras relaciones, haciéndolas más saludables y significativas. 

  • ¡Más resiliencia!: superar ciertas dificultades es un reto para todos, pero cuando estamos tranquilos y nuestra marea emocional está en calma, superar ciertas dificultades se convierte en una tarea mucho más sencilla y gratificante. 

  • Es transversal a la salud física: cuando te sentís bien por dentro, eso se refleja por fuera y te puede ayudar a prevenir diferentes enfermedades, porque, recordá que nuestro cuerpo puede somatizar las emociones.

Impacto de la incontinencia urinaria a nivel emocional

bienestar-emocional-incontinencia-interna-1

Muchas veces las personas suelen asociar la incontinencia urinaria con emociones como la vergüenza, la ansiedad o la tristeza, pero en TENA queremos romper ese mito para contarte que la incontinencia no tiene que significar una barrera de ningún tipo en tu vida. 

Seguí disfrutando de tus actividades diarias con naturalidad, cariño, y la consciencia de que ninguna condición define tu vida. No te aislés, salí y agradecéle a tu cuerpo por las mil cosas que te permite vivir diariamente.

¿Cómo saber que tu bienestar emocional se está viendo afectado?

¡Aprendé a identificar tus emociones! Cuando reconocés los signos que te envían tu cuerpo y tu mente, es más fácil prevenir futuros escenarios de caos. Aquí te vamos a dar algunas señales de alerta que tenes que tener en cuenta, porque pueden ser señal de que tus emociones no están del todo bien:

  • Cambios en el estado de ánimo: sentirse más irritable, triste o ansioso de lo habitual es una gran señal de alerta.

  • Pérdida de interés: dejar de disfrutar actividades que antes eran placenteras nunca será normal, así que, ¡prestales atención!

  • Aislamiento social: no evités reunirte con tus seres queridos, ellos pueden ser un apoyo en todo este proceso y en tu vida en general. Aislarse nunca será la solución. 

  • Problemas de sueño: si la hora de ir a la cama te genera angustia y dificultad para conciliar el sueño, ¡alerta!

  • Pensamientos negativos: experimentar una baja autoestima o pensamientos autocríticos suelen ser sensaciones comunes derivadas de la incontinencia, pero jamás las debés normalizar.

Consejos para mantener tu bienestar emocional

Si identificaste algunas de las señales de alerta, te dejamos consejos que sin duda te van a ser muy útiles a la hora de priorizar tu bienestar emocional:

  • Mantente activo: el ejercicio regular puede mejorar tu estado de ánimo y te va a ayudar a reducir el estrés.

  • Conéctate con otros: mantené relaciones sociales y hablá con amigos o familiares sobre tus sentimientos; no tengás miedo de ser transparente y comunicar tus emociones.

  • Practicá la atención plena: algunas técnicas de mindfulness como la meditación y la respiración profunda pueden ayudarte a manejar el estrés y a conectar de manera más profunda con tus pensamientos y emociones.

  • Buscá actividades que disfrutes: ¡encontrá tus hobbies favoritos! hacé que cada día tenga una intención y te genere ganas de vivirlo

  • Cuidá tu salud física: una dieta balanceada y un buen descanso son esenciales para el bienestar emocional.

Si necesitas ayuda profesional, ¡búscala!

No dudés en buscar ayuda profesional si sentís que tu bienestar emocional se está viendo afectado. Podes ir a terapia o buscar atención psicológica, te puede llegar a ayudar a adquirir las herramientas necesarias para manejar tus emociones de manera efectiva. Y recordá que no solo los profesionales le hacen bien a tu salud mental; también tenes que tejer una buena red de apoyo con personas cercanas a vos o que estén pasando por una situación similar, puede convertirse en un espacio seguro que te permitirá compartir tu experiencia y sentirte comprendido.

Cuidar tu bienestar emocional es primordial y, ¡en TENA te acompañamos!

bienestar-emocional-incontinencia-interna-2

En TENA entendemos que la incontinencia urinaria puede ser un desafío tanto físico como emocional; estamos acá para acompañarte y brindarte el apoyo que necesites para que puedas enfrentarte a tu día a día con actitud positiva y con una calidad de vida que perdure en el tiempo. Nuestro compromiso está en ayudarte a vivir una vida plena y satisfactoria; nuestros productos para la incontinencia pueden ser grandes aliados durante este proceso; recordá que no estás solo en este camino, y en TENA estamos con vos en cada paso.

Fuentes

https://nafc.org/es/bhealth-blog/comprender-la-conexion-entre-la-salud-mental-y-la-incontinencia-en-las-mujeres/#:~:text=El%20estr%C3%A9s%20cr%C3%B3nico%20del%20manejo,ansiedad%2C%20depresi%C3%B3n%20y%20baja%20autoestima

https://lanuevaserenidad.com/blog/efectos-incontinencia-urinaria/

Dirigido a:

MUJERES

HOMBRES

CUIDADORES

TE PUEDEN INTERESAR

Comentarios